En un gato común se puede observar todo el abanico de colores, si bien los más antiguos son el negro, el azul, el rojo y los bicolores, y los más comunes el atigrado y el negro. Los gatos comunes no responden a un patrón prefijado de conducta. Mientras sus compañeros de raza suelen tener una línea uniforme en cuanto a pautas de conducta, los comunes no responden a ningún patrón prefijado y no es difícil que miembros de una misma camada se comporten de modos totalmente distintos.
Los siglos que han tenido que sobrevivir a costa de su inteligencia y vivacidad han propiciado que estas dos características sean comunes en todos ellos.
Lenguaje
El gato dispone de numerosos medios para comunicarse, los principales son:
1. El lenguaje Oral: Proviene de las contracciones rápidas de los muslos de la laringe y del diafragma, apareciendo desde la primera semana de edad.
2. El ronroneo: El gato ronronea en presencia de otro gato o de una persona. Es expresión de alegría o de sumisión.
3. El Maullido: Existe una gran variedad de maullidos cada uno con su propio significado: la demanda la derrota el lamento el gruñido y el bufido, utilizados para defenderse en caso de agresión el rechazo.
4. El lenguaje Corporal: El gato se comunica igualmente a través de su cola, su cabeza, orejas y ojos. Por ejemplo, un gato en estado de atención mantiene la cola erguida y sus orejas permanecen levantadas. Una cola bien derecha es signo de bienestar.
5. Los Olores: Las marcas de orina, las secreciones de las glándulas anales y glándulas parietales, bajo las mejillas, son utilizadas por los gatos para comunicarse entre ellos, así como con otras especies.
|